Sitios Turisticos En El Estado TACHIRA
- Borota
Ubicado a solo 15 minutos
de Lobatera con una altura de 1.467 m.s.n.m. Es un pueblo hermoso y
tranquilo, con la particularidad de tener el único monumento en honor a un
juego de tradición del Estado "El Trompo". En la época de Semana Santa se
realiza La Vuelta en Trompo a Borotá .
- Comidas Tipicas :
Retomando la vía,
encontramos el sector La Llanada , lugar
conocido por la venta de "morcillas"
Lobatera
Capital del municipio
LOBATERA , fundada en 1597 como Ubatera debido a
que para ese entonces era habitada por los aborígenes Ubatera, los cuales
poseían algunos conocimientos de astronomía y utilizaron la escritura
sobre piedra para transmitir su ideas. Está ubicada al norte del Estado
con una altura de 790 m.s.n.m. y una superficie de 216 Km2., la
temperatura es de 23ºC, y posee una población de 10.427 habitantes, según
cifras preliminares de la censo del año 2.001.
Pueblo enclavado en las
montañas, propicio para el esparcimiento por sus bellezas escénicas y
suavidad de su clima. Presenta una arquitectura típica andina con sus
calles largas y fachadas coloniales y una iglesia en honor a la virgen de
la Chinquiquirá. Posee un gran potencial de recursos escénicos y
paisajísticos con pequeñas quebradas de aguas cristalinas que conforman
los hermosos Pozos Azules . La Economía gira
entorno a las minas de carbón y la fosforita las cuales han tenido una
gran significación regional. De igual importancia es la producción
agrícola. Otros de los sitios de mayor atractivo es la ruta que conduce a
la aldea Potrero de Las Casas y al sector Casa del Padre, el cual ha
tenido un importante desarrollo turístico. Allí podrá disfrutar de
hermosos paisajes y un clima agradable de montaña, con servicios de
alojamiento y alimentación en todo el recorrido.
Para Transladarse Al Municipio Lobatera :
Vías de acceso:
COLOMBIA: T1 Alcabala Copa de Oro. ZULIA:
T6 - T1. LOS LLANOS: T5 y T1.
MÉRIDA: T1 La Fría - Colón.
DISTANCIA DESDE
LOBATERA: 32 Km.
TIEMPO
ESTIMADO: 45 Minutos.
Sitios de Interés a
Visitar en LOBATERA:
MINAS DE CARBÓN: Han
adquirido a nivel nacional gran importancia debido a la magnitud de las
reservas. Ubicada en Cazaderos y en los pozos azules.
POZOS AZULES: Hermosos
riachuelos que conforman los famosos pozos azules de aguas cristalinas. Es
recomendable utilizar vehículo rústico para penetrar a esta zona.
IGLESIA CHIQUINQUIRÁ:
Construida en 1908 con un estilo neoclasisista y neogótico
CONVENTO PADRES CARMELITAS:
Ubicado vía Casa del Padre, lugar digno de visitar, por sus
instalaciones y bellezas escénicas, recomendado para la realización de
encuentros religiosos.
PARQUE TÍO CONEJO: Parque
recreacional ubicado en Borotá.
FUENTE DE AGUAS TERMALES:
Aldea Zaragoza - quebrada La Molina, sitio de difícil acceso.
POZO BRAVO: Ubicado en la
quebrada la Parada.
LAS CUEVAS DE CABEZA DE VACA:
Ubicado en la aldea El Bocón.
PETROGLIFOS:
- La Piedra de
Indio , en aldea Zaragoza.
- La Piedra
del Mapa , en los Molinos.
- La Piedra
del Corazón , aldea La Molina - vía Casa del Padre.
- La Piedra de
la Culebra , en Guayabales.
- La Piedra
Angostura , a orillas del Río. Lobaterita.
San Pedro del Río
Es uno de los principales
atractivos turísticos de este municipio, joya colonial del Estado Táchira
y orgullo turístico de Venezuela. Conserva una arquitectura típica de la
región, con sus calles empedradas, y casas coloniales que nos trasladan a
épocas pasadas. En el podrán degustar una rica y variada gastronomía,
dulces y bebidas típicas, así como ventas de artesanía y la amabilidad de
sus pobladores, Su fundación se remonta entre 1.840 a 1.852 y su primer
nombre fue "Aldea Río de las Casas". Cuenta con
vías de comunicación directa con las ciudades de San Cristóbal, San
Antonio del Táchira y Colón a través de la carretera Panamericana o de la
autopista San Cristóbal - la Fría. Es importante destacar que en el mes de
diciembre se realiza la famosa quema de pólvora, donde acuden un gran
número de visitantes a observar este importante espectáculo de gran
colorido y entusiasmo.
Michelena
MICHELENA, fundada el 04 de mayo de 1849 por el
Sacerdote José Armando Pérez, ubicado en la zona Centro-Norte del Estado
Táchira a una altura de 1.200 m.s.n.m. y una superficie de 128 Km2, su
temperatura es de 18ºC y según cifras preliminares del censo 2.001 su
población es de 15.785 habitantes.
Michelena basa su economía
principalmente en la agricultura, avicultura y la pequeña industria.
Ofrece un clima fresco y agradable con hermosos paisajes de montaña, y una
gran variedad de lugares apropiados para el esparcimiento y descanso, con
ambientes campestres, para el disfrute de quien los visite. En este
municipio se halla ubicada la Aldea Boca de Monte, hermosa por sus calles
empedradas y clima de páramo, la cual nos ofrece una rica gastronomía y
bebidas típicas, con sus mermeladas naturales, elaboradas a base de
productos autóctonos de la zona. Es importante mencionar que esta
población es cuna del General Marcos Pérez Jiménez.
PARA TRANSLADARSE :
Vías de acceso:
COLOMBIA: T1 Alcabala Copa de Oro, Vía Michelena. ZULIA:
T6 y T1. LOS LLANOS: T5 y T1. MÉRIDA: T1
La Fría - Michelena.
DISTANCIA DESDE SAN
CRISTÓBAL: 37 Km. TIEMPO ESTIMADO: 01 Hora

SITIOS DE INTERES A VISITAR EN MICHELENA
CASA NATAL DEL GENERAL MARCOS PÉREZ
JIMÉNEZ: Carrera 3 entre calles 7 y 8, Michelena,
actualmente sede de la Sociedad Bolivariana.
IGLESIA SAN JUAN NEPOMUCENO:
Frente a la Plaza Bolívar, Michelena.
CASA DE LA CULTURA "DON VICENTE
BECERRA": Calle 7 entre carreras 6 y 7, Michelena.
ESCUELA DE SUB-OFICIALES DE LA GUARDIA
NACIONAL: Calle 5 Esq. carrera 9, Michelena.
CORREDOR DE LAS ROSAS: A
lo largo podrá degustar productos derivados de Rosas, como mermeladas y
licores, hay posadas recomendables a precios aceptables. En Boca de Monte
donde podrá degustar de un calenta'o en un clima de neblina.
ALDEA BOCA DE MONTE:
Hermoso caserío. Lugar donde se comienza a percibir un clima frió de
montaña. Ofrece a sus visitante el típico calenta'o y una exquisita
gastronomía. Ubicado vía Páramo El Zumbador.
PARQUE DE LA AVIACIÓN:
Vía Michelena.
CAPILLA TABOR: Vía
Triviños, donde se pueden observar hermosas panorámicas de Michelena.
San Juan de Colon
Capital del municipio
AYACUCHO . Fundado en 1.884 con el nombre de
Distrito Colón, en el noreste del Estado, a una altura de 802 m.s.n.m. y
una superficie de 507 Km2, su temperatura oscila entre 18 y 24 ºC, tiene
una población de 48.441 habitantes según cifras preliminares del censo
2.001.
Su principal actividad
económica se basa en la agricultura, la explotación pecuaria contando,
además, con importantes recursos mineros (fosfato y la producción
artesanal). La facilidad de las vías de acceso, el clima, los recursos
naturales variados, tales como petroglifos, balnearios son atractivos para
el desarrollo turístico de esta zona.
PARA TRANSLADARSE A SAN JUAN DE COLON :
Vías de acceso:
COLOMBIA: Ureña, carretera 7. ZULIA:
T6 y T7 . LOS LLANOS: T5 autopista T1.
MÉRIDA: T1.
DISTANCIA DESDE
SAN CRISTÓBAL: 44 Km. TIEMPO ESTIMADO:
01 Hora.
SITIOS DE INTERES
LICEO MILITAR 4 DE AGOSTO DE LA GUARDIA
NACIONAL: Cra. 4 con calle 3 y 4.
PIEDRA DEL MAPA: Ubicado
Dentro de la Unidad Educativa Nacional Francisco de Paula Reina, Calle 5 y
6.
PIEDRA CONSTELACIÓN DEL CAIMÁN:
Dibuja un mapa astrológico ubicado en el barrio 19 de abril parte
alta, Colón.
PLAZA SUCRE DE COLON:
Donde se encuentra una de las dos estatuas ecuestres del Mariscal de
Ayacucho, otra está en la ciudad de Quito - Ecuador, son únicas en
Latinoamérica. Calle 5 y 6 con carrera 7 y 8.
BOULEVARD DE PLAZA BOLÍVAR:
Se encuentra un Samán hijo del Samán de Güere.
CERRO EL MORRACHON:
Hermosa montaña en forma de volcán, propicia para un turismo de aventura
con practicas de vuelos a parapente.
BALNEARIO POZO AZUL:
Entre el cerro El Morrachon y los Palmares, con una espectacular cascada y
aguas azufradas.
JARDINES DEL HERMANO MIGUEL:
Lugar con hermosas caminarías y una pequeña capilla elaborada en
piedra, rodeadas de una gran vegetación, sector Palma Sola La Jabonosa.
CASA DE LA CULTURA "PEDRO ANTONIO RÍOS
REINA": Galería de Arte El Punto, en la calle 3 y 4, Esq.
carrera 8.
San Félix
San Félix, fue para 1914,
centro de conexión entre los Estados Táchira y
Zulia. Existía un Ferrocarril para trasladar el
café que salía al exterior. La Estación Táchira
y un puente de riel, existen aún sin funcionamiento. Para el esparcimiento
hay el balneario primer puente y cinco puentes.
PARA TRANSLADARSE : Retomando la vía hacia el
distribuidor continuamos el recorrido hasta pasar la termoeléctrica donde
en el sector Las Pavas encontramos una intersección que nos conduce a
Las Mesas , Seboruco y
La Grita de la Zona de Montaña
.
Las Mesas
Capital del municipio
SEBORUCO , fundada en el año 1778 por Enrique
Rojas y Lorenzo Duque. Se encuentra al noreste del Estado Táchira, tiene
una superficie de 162 Km2 y una temperatura de 12º a 22 ºC, su altura es
de 897 m.s.n.m. Según cifras preliminares del censo 2001 tiene una
población de 8.996 habitantes
Seboruco ha sido denominada
a través de los tiempos la ciudad Marqués de Los Andes. Tierra de gente
noble, trabajadora, fue habitada por los Indígenas Semerucos, bajo la
protección de la virgen de Santa Rosa de Lima. Posee ocho Aldeas donde se
podrá disfrutar de hermosos paisajes llenos de colorido y de una calma
encantadora. Entre los sitios de interés se encuentran la espectacular
Iglesia San Pedro de Seboruco única en su estilo arquitectónico en
Venezuela. Posee 5 puertas de entrada, con hermosos vitrale.
PARA TRANSLADARSE Y DISTANCIA :
Para trasladarse al
municipio puede tomar Línea Unión Vargas, Expresos Jáuregui y Continente,
en el Terminal de Pasajeros "Genaro Méndez" en la ciudad de San Cristóbal.
DISTANCIA DESDE
SAN CRISTÓBAL: 83 Km
La Fría
Capital del municipio
GARCÍA DE HEVIA , su fundación data de 1853 como
punto de contacto entre el ferrocarril y los centros comerciales del
Estado, se encuentra al norte del Estado Táchira. Cuenta con una altura de
127 m.s.n.m. y una superficie de 911 Km 2 ., sus temperaturas fluctúan
entre los 16º y 26ºC y según cifras preliminares del censo 2001 su
población es de 41.552 habitantes.
Su principal actividad
económica se encuentra representada en la ganadería y en la recolección de
leche, que se produce en las diferentes haciendas localizadas al margen de
la carretera Panamericana. La industria de la Metalúrgica, es una gran
ventaja en esta zona.
PPAR TRANSLADARSE
Vías de acceso:
COLOMBIA: T1 y T5 Carretera 10 El Puerto.
ZULIA: T6 y T1. LOS LLANOS: T5 y
T1. MÉRIDA: T1.
DISTANCIA DESDE
SAN CRISTÓBAL: 74 Km.
TIEMPO
ESTIMADO: 02 Horas.
IGLESIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:
Ubicado en la calle 2 Esq. Carrera 5, La Fría.
ANTIGUO FERROCARRIL DEL TÁCHIRA:
Calle 2 con carrera 6 y 7, La Fría. Actualmente funciona el
Cuerpo de Bomberos.
ZONA INDUSTRIAL LA FRÍA:
Carretera Panamericana, en este sector se ubican las diferentes industrias
metalúrgicas.
BALNEARIO LA TERMOELÉCTRICA
: Carretera Panamericana.
PLAZA BOLÍVAR: Calle 4 f
rente a la Alcaldía, La Fría.
PARQUE BOLIVARIANO:
Carretera Panamericana y Av. Aeropuerto.
MANGA DE COLEO "RAMÓN ENRIQUE
CORREDOR": Urbanización El Arrecostón.
Coloncito
Capital del municipio
Panamericano, su fundación data desde 1930. Se encuentra ubicado al norte
del Estado Táchira a una altura de 120 m.s.n.m., su superficie es de 569
Km2. y su temperatura de 14º a 27º C. Según cifras preliminares del censo
2001 su población es de 29.196 habitantes.
Está localizada en dos
zonas; la zona llana con temperaturas altas y una zona de montaña que al
sureste formada por la serranía de la cordillera de Tovar. Este Municipio
basa su economía en el ganado vacuno, (con la producción de leche y
quesos), la agricultura y la actividad maderera la cual ha tomado especial
importancia en los últimos años. Ofrece bellas planicies de tierras
cálidas con paisajes de excepcional belleza.
Para trasladarse
al municipio puede tomar Línea Expresos Unidos en el Terminal de Pasajeros
"Genaro Méndez" en la ciudad de San Cristóbal.
Vías de acceso:
COLOMBIA: T1 Alcabala Copa de Oro. ZULIA:
T6 Intersección T1. LOS LLANOS: T5
y T1. MÉRIDA: T1.
DISTANCIA DESDE
SAN CRISTÓBAL: 95 Km.
TIEMPO
ESTIMADO: 2 Horas 15 Minutos.
SITIOS DE INTERES
PUENTE COLGANTE LOS CAÑOS:
Sector los Caños, vía Mérida.
PLAZA BOLÍVAR: Calle 8,
Coloncito.
IGLESIA SAN PABLO: Frente
a la Plaza Bolívar.
CASA DE LA CULTURA: Calle
11 parte alta, Coloncito.
GANADERÍA: Dentro de toda
la zona, a lo largo de la Panamericana, se encuentra la cría de ganado,
los cuales son muy conocidos por la producción de leche y quesos ya que
existen diferentes queseras dentro del municipio.